Intestino en alerta: por qué cada vez tenemos más problemas digestivo

 

¿Por qué cada vez tenemos más problemas digestivos?

Seguro que lo has notado: colon irritable, hinchazón, gases, intolerancias, reflujo, dolor abdominal… los problemas digestivos son cada vez más frecuentes y afectan tanto a adultos como a jóvenes. Pero, ¿qué está pasando realmente?

No hay una única causa, sino un conjunto de factores que se entrelazan. Y aquí empieza el debate.

🥤 Alimentación ultraprocesada

Vivimos en una sociedad donde los ultraprocesados abundan. Son rápidos, baratos y adictivos. Sin embargo, están cargados de azúcares, grasas refinadas, aditivos y pobres en fibra fermentable.
Esto impacta directamente en nuestra microbiota intestinal, reduciendo la diversidad de bacterias beneficiosas y favoreciendo inflamación y malestar digestivo.

⏳ Estrés y estilo de vida acelerado

El aparato digestivo no funciona igual cuando estamos en modo “supervivencia” (estrés, ansiedad, presión constante). La digestión requiere calma, masticar, disfrutar… y hoy comemos muchas veces deprisa, con el móvil en la mano o incluso trabajando.
El estrés crónico altera hormonas, motilidad intestinal y microbiota, siendo una de las causas silenciosas más importantes.

😴 Falta de descanso y desconexión

Dormir poco o mal no solo nos cansa, también altera procesos digestivos. El intestino tiene su propio “reloj interno” y necesita descanso para regenerarse. Cuando no dormimos lo suficiente, los síntomas digestivos tienden a empeorar.

💊 Uso (y abuso) de fármacos

Antibióticos, antiácidos, antiinflamatorios… han salvado y salvan vidas, pero también afectan a la salud intestinal. El abuso o uso prolongado puede alterar la microbiota y la capacidad digestiva, facilitando intolerancias o malabsorciones.

🧬 Genética, sí, pero no lo explica todo

Se suele culpar a la genética, pero la realidad es que el incremento de problemas digestivos en tan pocas décadas no se explica solo por herencia. La genética predispone, pero el entorno y los hábitos actuales son los que disparan la incidencia.

🍽️ El miedo a los alimentos

Paradójicamente, la proliferación de “dietas milagro” y listas de “alimentos prohibidos” también contribuye. Cada vez más personas eliminan alimentos por creencias sin base científica, lo que puede llevar a dietas pobres, carencias y mayor fragilidad digestiva.


Entonces… ¿qué hacemos?

Los problemas digestivos no tienen una única solución, porque no hay una sola causa. Requieren un enfoque integral que tenga en cuenta alimentación, hábitos, descanso, estrés y la parte emocional.
Por eso, un tratamiento nutricional efectivo no se basa en prohibir más alimentos, sino en recuperar el equilibrio: reconstruir la microbiota, mejorar hábitos y aprender a escuchar el cuerpo.

👉 Y aquí está la clave de cómo trabajo contigo: no solo miro lo que comes, sino cómo vives, cómo sientes y cómo se adapta tu cuerpo. Porque tu digestión no depende de un único factor, sino de todo un contexto

Web - Cristina Borrallo Nutricionista

Para reservar - Online

 

 

 

_____________________________________________

https://subscribepage.io/uWszrG

https://subscribepage.io/ToUQm6

https://subscribepage.io/yKOngE

https://subscribepage.io/f7wu3e


Comentarios

Entradas populares de este blog

Carbohidratos, ¿amigos o enemigos de la salud?

Nutrición Intuitiva: Mantén una Alimentación Saludable Después de las Navidades

La clave para superar la resistencia a adelgazar que revela la nutricionista Cristina Borrallo - Colaboración con Mundo deportivo