El fin de las dietas: un nuevo enfoque para cuidar tu salud de verdad
⚖️ Cuidar la salud más allá del peso, las calorías y la báscula
Durante décadas nos han repetido que la salud se resumía en dos cosas: contar calorías y controlar el peso en la báscula. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja… y también mucho más humana.
La salud no se mide en números, sino en cómo nos sentimos, en la calidad de lo que comemos y en la relación que construimos con nuestro cuerpo y con la comida.
🔢 ¿De verdad importan tanto las calorías?
Las calorías han sido demonizadas como si fueran el enemigo a batir. Pero nuestro cuerpo no es una calculadora: no todo lo que comemos se procesa de la misma manera ni tiene el mismo impacto en nuestra salud.
Factores como la microbiota intestinal, las hormonas, el nivel de estrés, el sueño, la genética, el movimiento diario o incluso el estado emocional influyen en cómo gestionamos la energía.
Un ejemplo sencillo: 500 kcal de ultraprocesados no tienen el mismo efecto en saciedad, inflamación y metabolismo que 500 kcal de frutas, verduras, legumbres o frutos secos.
👉 Por eso, la calidad y la capacidad saciante de los alimentos son mucho más importantes que el número de calorías. Comer variado, nutritivo y equilibrado siempre tendrá más beneficio que obsesionarse con cifras.
🧍♀️ Aceptación corporal: tu cuerpo no es el enemigo
Muchxs creen que para cuidarse primero deben rechazar su cuerpo, “cambiarlo” o castigarlo. Y esa es precisamente la trampa que alimenta las dietas restrictivas y las famosas “compensaciones”.
Aceptar el cuerpo no significa resignarse: significa reconocer que cada persona tiene una genética, una historia y unas necesidades únicas. Significa respetar al cuerpo que tienes hoy, y darle lo que necesita para estar fuerte, sano y lleno de energía.
⚠️ ¿Por qué el peso no define tu salud?
El peso corporal es solo una variable de un enorme rompecabezas. Dos personas con el mismo peso pueden tener estados de salud completamente diferentes.
Cuando hablamos de salud, también debemos mirar:
-
Composición corporal (masa muscular, grasa y ósea).
-
Grasa visceral y distribución.
-
Hábitos alimentarios y calidad de la dieta.
-
Actividad física y movimiento diario.
-
Estrés, descanso y sueño reparador.
-
Estado emocional y psicológico.
-
Factores genéticos y hormonales.
-
Parámetros de analíticas.
El IMC, tan utilizado, es una medida limitada que muchas veces etiqueta erróneamente a las personas. La salud no cabe en una fórmula matemática.
🚫 El peligro de las dietas rápidas y la “operación bikini”
Centrarse únicamente en perder peso genera frustración, ansiedad y un efecto rebote casi asegurado. Además, refuerza la idea de que el valor de una persona depende de su aspecto físico.
Este enfoque puede llevar a:
-
Trastornos de la conducta alimentaria.
-
Relación tóxica con la comida y con el ejercicio.
-
Estrés, culpa y obsesión con la báscula.
Y lo más triste: aleja a las personas de lo verdaderamente importante, que es aprender a cuidarse de manera sostenible y disfrutar del proceso.
🌱 Cambia el foco: del peso al bienestar
Cuidar tu salud es mucho más que perder kilos. Significa:
-
Dormir mejor y tener más energía durante el día.
-
Disfrutar de una digestión ligera y sin molestias.
-
Sentirte fuerte, ágil y capaz en tu vida diaria.
-
Comer sin culpa ni prohibiciones.
-
Construir hábitos flexibles que encajen contigo.
Cuando trabajamos desde la aceptación y el autocuidado, los resultados llegan de forma natural y duradera, sin necesidad de restricciones ni compensaciones.
💡 ¿Por qué mi tratamiento es diferente?
Si ya has probado dietas milagro o planes que solo se centran en la báscula, probablemente ya sabes que no funcionan a largo plazo.
Mi enfoque es distinto porque no busco que tu vida gire en torno a prohibiciones, a contar calorías o a un número en la báscula. Lo que trabajaremos juntxs será:
✅ Un plan personalizado y adaptado a ti, tu salud y tu estilo de vida.
✅ Una alimentación nutritiva, flexible y disfrutable.
✅ Herramientas para mejorar tu relación con la comida y tu cuerpo.
✅ Acompañamiento cercano para que no te sientas solx en el proceso.
✨ Conclusión
La salud no se mide en kilos ni en calorías. Se construye a través de la escucha, el respeto y el autocuidado. Tu cuerpo no necesita castigo, necesita cuidado.
Si buscas un tratamiento nutricional diferente, humano y personalizado —muy lejos de las dietas rígidas y del “peso como única meta”— estaré encantada de acompañarte en este camino hacia un bienestar real y sostenible.
🌿 ¿Empezamos?
Web
- Cristina Borrallo Nutricionista
_____________________________________________
https://subscribepage.io/uWszrG
https://subscribepage.io/ToUQm6
https://subscribepage.io/yKOngE
https://subscribepage.io/f7wu3e
Comentarios
Publicar un comentario