Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

De la Red a la Realidad: Por Qué la Nutrición Profesional Marca la Diferencia

Dietista-Nutricionista: mucho más que “dar dietas” En la era de las redes sociales, donde los mensajes sobre nutrición y pérdida de peso son constantes, es fácil confundirse sobre quién puede realmente asesorarnos en alimentación de manera segura y profesional. Aquí es donde entra en juego el dietista-nutricionista , un profesional sanitario especializado en nutrición que va mucho más allá de “dar dietas”. 🧑‍⚕️ ¿Qué es un dietista-nutricionista? Un dietista-nutricionista es un profesional sanitario con titulación universitaria en Nutrición Humana y Dietética y colegiado, que aplica los principios de la nutrición a la alimentación de individuos y grupos. Su objetivo no es ayudar a perder peso, sino mejorar la salud, el bienestar y la relación con la comida . Estos profesionales planifican pautas, menús, elaboran dietas especiales, supervisan la calidad de la alimentación en distintos contextos, enseñan herramientas, fomentan buena relación con la comida y enseñan a seleccionar al...

Hoy hablaremos de la obesidad

  Obesidad: ¿problema de salud, enfermedad o solo estética? Durante décadas, se nos ha hecho creer que el peso corporal y la apariencia física eran los indicadores definitivos de salud. Subirse a la báscula se convirtió en un ritual, y las cifras parecían dictar si estábamos “bien” o “mal”. Pero la realidad es mucho más compleja: la obesidad no puede reducirse a un número ni a un problema estético. 🧠 La obesidad: más allá del IMC Tradicionalmente, el IMC (índice de masa corporal) ha sido la herramienta más utilizada para clasificar a las personas como “normopeso” u “obesas”. Sin embargo, esta fórmula es muy limitada: no distingue entre músculo y grasa, no considera la distribución de la grasa corporal, la edad, el sexo ni la genética. Esto significa que podemos etiquetar como “obeso” a alguien con gran masa muscular, o pasar por alto a una persona con normopeso pero con riesgo cardiovascular y otras enfermedades. La obesidad, entendida solo como peso elevado, simplifica demasi...

Intestino en alerta: por qué cada vez tenemos más problemas digestivo

  ¿Por qué cada vez tenemos más problemas digestivos? Seguro que lo has notado: colon irritable, hinchazón, gases, intolerancias, reflujo, dolor abdominal… los problemas digestivos son cada vez más frecuentes y afectan tanto a adultos como a jóvenes. Pero, ¿qué está pasando realmente? No hay una única causa, sino un conjunto de factores que se entrelazan. Y aquí empieza el debate. 🥤 Alimentación ultraprocesada Vivimos en una sociedad donde los ultraprocesados abundan. Son rápidos, baratos y adictivos. Sin embargo, están cargados de azúcares, grasas refinadas, aditivos y pobres en fibra fermentable. Esto impacta directamente en nuestra microbiota intestinal , reduciendo la diversidad de bacterias beneficiosas y favoreciendo inflamación y malestar digestivo. ⏳ Estrés y estilo de vida acelerado El aparato digestivo no funciona igual cuando estamos en modo “supervivencia” (estrés, ansiedad, presión constante). La digestión requiere calma, masticar, disfrutar… y hoy comemos much...

No más prohibiciones: así es cuidarte de verdad

 ✨ Olvida las dietas, empieza a mimarte Cuando escuchamos la palabra dieta , la mayoría piensa en prohibiciones, hambre y sacrificios. Durante años se nos ha hecho creer que “hacer dieta” es seguir un plan rígido, contando calorías y castigándonos cada vez que nos salimos del guion. Pero la realidad es otra: la dieta no es un régimen pasajero, es simplemente la forma en que nos alimentamos cada día . Y esa forma puede ser flexible, sabrosa, variada, saludable y, sobre todo, adaptada a ti. El problema de las dietas restrictivas es que generan frustración, ansiedad y culpa. Nos hacen sentir que fallamos cuando en realidad el fallo está en el método. 👉 Lo que de verdad funciona no son las compensaciones, ni los menús calcados para todo el mundo. Lo que funciona es aprender a cuidarte sin castigos, sin prohibiciones y disfrutando del proceso . Mi enfoque es distinto porque no te ofrezco una “dieta” más, sino un tratamiento nutricional personalizado, humano y flexible: ✅ Adaptado...

El fin de las dietas: un nuevo enfoque para cuidar tu salud de verdad

⚖️ Cuidar la salud más allá del peso, las calorías y la báscula Durante décadas nos han repetido que la salud se resumía en dos cosas: contar calorías y controlar el peso en la báscula. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja… y también mucho más humana. La salud no se mide en números, sino en cómo nos sentimos, en la calidad de lo que comemos y en la relación que construimos con nuestro cuerpo y con la comida. 🔢 ¿De verdad importan tanto las calorías? Las calorías han sido demonizadas como si fueran el enemigo a batir. Pero nuestro cuerpo no es una calculadora: no todo lo que comemos se procesa de la misma manera ni tiene el mismo impacto en nuestra salud. Factores como la microbiota intestinal, las hormonas, el nivel de estrés, el sueño, la genética, el movimiento diario o incluso el estado emocional influyen en cómo gestionamos la energía. Un ejemplo sencillo: 500 kcal de ultraprocesados no tienen el mismo efecto en saciedad, inflamación y metabolismo que 500 kcal de...

Compensar alimentos: ¿realmente hace falta?

 Descubre por qué no es necesario “compensar” lo que comes y cómo disfrutar de la comida sin culpa, manteniendo una alimentación equilibrada y saludable. La palabra “compensar” se utiliza a menudo en nutrición para intentar equilibrar los efectos de un exceso en la alimentación con algo contrario. Por ejemplo, después de comer algo que creemos “menos saludable”, pensamos que debemos hacer “bondad” ingiriendo solo alimentos saludables o reduciendo drásticamente lo que comemos después. Pero, ¿realmente es necesario compensar? Una historia para entenderlo Imaginemos a Juanito , que ha empezado a seguir pautas nutricionales para mejorar sus hábitos. Un día sale con sus amigos a un restaurante. Sabe que habrá platos diferentes a los que suele comer y se preocupa especialmente por los postres, sus favoritos. Después de disfrutar del postre, Juanito siente que se ha “excedido” y decide compensar: Cenar solo una pieza de fruta. Comer ensalada y pescado a la plancha durante toda la s...

¿Existen los alimentos que engordan?

 ¿Existen realmente los alimentos que engordan? Descubre por qué ningún alimento engorda por sí solo y cómo aprender a disfrutar de la comida sin culpa con la ayuda de una nutricionista. ¿Cuántas veces hemos escuchado o pensado…? “Ufff, después de comer esto voy a engordar…” La realidad es que esta idea está tan extendida que casi hemos normalizado el concepto de “alimentos que engordan” . Pero, ¿es verdad que ciertos alimentos tienen el poder de hacernos ganar peso por sí mismos? ¿Qué significa que un alimento “engorda”? Cuando hablamos de “alimento que engorda”, en realidad nos referimos a aquellos que: Son poco saciantes. Aportan azúcares o grasas de baja calidad que no nutren en exceso. Desplazan a otros alimentos de la dieta. Pero aquí está la clave: ningún alimento por sí solo engorda ni perjudica la salud . Lo que marca la diferencia es el conjunto de nuestra alimentación y de nuestros hábitos diarios . El contexto es lo que importa Comer un día puntual...

Alimentos prohibidos: el gran mito de las dietas restrictivas y milagro

 ¿Existen realmente los alimentos prohibidos? Descubre por qué las dietas restrictivas y los mitos nutricionales dañan tu relación con la comida y cómo construir una alimentación equilibrada y flexible ¿Cuántas veces hemos escuchado frases como…? “El pan por la noche engorda”. “El plátano es malo si tienes azúcar alto”. “No comas pasta porque produce obesidad”. “Ese alimento es cancerígeno”. Los llamados “alimentos prohibidos” son la base de las dietas milagro y restrictivas que prometen resultados rápidos, pero que en realidad deterioran nuestra relación con la comida y generan más frustración que salud. ¿Qué son los alimentos prohibidos? Podemos definir un alimento prohibido como aquel que dejamos de consumir porque creemos que es malo para la salud o “engorda”, sin realmente comprender el porqué. Estas prohibiciones pueden ser: Impuestas (por mensajes de la industria, dietas milagro o consejos sin fundamento). Autoimpuestas (cuando uno mismo decide evitar ...

Superalimentos: ¿realidad o mito de marketing?

¿Existen realmente los superalimentos? Descubre qué hay detrás de este término, qué beneficios tienen y por qué no sustituyen a una dieta equilibrada. En los últimos años se ha popularizado el término “superalimento” , usado para describir ciertos alimentos con supuestos beneficios extraordinarios para la salud. Se habla de ellos como si fueran casi “medicinas naturales” capaces de prevenir enfermedades, rejuvenecer o aportar energía infinita. Pero, ¿qué hay de cierto en todo esto? ¿Qué es un superalimento? El término “superalimento” no tiene una definición científica ni legal . Se utiliza de forma comercial para referirse a alimentos que destacan por su alta concentración en algún nutriente concreto: antioxidantes, vitaminas, minerales, fibra o ácidos grasos. En realidad, lo que existe son alimentos nutritivos que pueden formar parte de una dieta equilibrada, pero ninguno por sí solo tiene la capacidad de transformar nuestra salud. Ejemplos comunes de “superalimentos” Qu...

Edulcorantes y alimentos sin azúcares añadidos: ¿son realmente saludables?

 Descubre qué son los edulcorantes, cuándo pueden ser útiles y si los alimentos “sin azúcares añadidos” son realmente saludables. El consumo excesivo de azúcar se relaciona con problemas de salud como obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Por eso, cada vez más personas buscan alternativas y la industria alimentaria ha respondido con productos “sin azúcares añadidos” o con edulcorantes . Pero… ¿son realmente una opción saludable? ¿Qué son los edulcorantes? Un edulcorante es una sustancia natural o artificial con capacidad de endulzar, utilizada como sustituto del azúcar. Su objetivo principal es reducir las calorías en la dieta y evitar los efectos negativos del exceso de azúcar. Ejemplos de edulcorantes: Naturales : estevia, azúcar de abedul (xilitol), azúcar de coco, sirope de arce, melaza de arroz, sirope de agave, sirope de yacón, fructosa. Artificiales : aspartamo, sacarina, sucralosa, ciclamato, acesulfamo potásico, maltitol, sorbitol. Pro...

Suplementos nutricionales: ¿son realmente necesarios?

Descubre cuándo los suplementos nutricionales son necesarios, sus beneficios y riesgos, y por qué deben ser siempre un complemento a una alimentación equilibrada, no un sustituto. En los últimos años, los suplementos nutricionales se han popularizado y su consumo ha aumentado gracias a la publicidad y al auge del deporte y la salud. Sin embargo, es importante entender qué son, cuándo pueden ser útiles y, sobre todo, que no sustituyen a una alimentación equilibrada . ¿Qué son los suplementos nutricionales? Un suplemento es un producto que contiene nutrientes (proteínas, aminoácidos esenciales, fibra, prebióticos, probióticos, carbohidratos, grasas esenciales, vitaminas, minerales…) con el objetivo de complementar la dieta . A diferencia de lo que a veces nos hacen creer las campañas publicitarias, no están diseñados para reemplazar los alimentos convencionales ni para convertirse en la base de nuestra alimentación. Su función es cubrir una necesidad puntual cuando, por diversos ...

Descubre cómo retomar hábitos saludables después del verano sin dietas restrictivas ni culpa. Consejos prácticos de Cristina Borrallo, dietista-nutricionista experta en inmunonutrición.

Cómo retomar los hábitos saludables después del verano sin frustración El verano es una época para disfrutar: comidas fuera, helados en la playa, viajes, horarios desordenados… Y eso está bien, porque la alimentación también es placer y socializar forma parte de una vida saludable. Sin embargo, muchas personas llegan a septiembre con la sensación de haber “descuidado” sus rutinas y se preguntan: ¿cómo volver a unos hábitos saludables sin caer en la culpa ni en dietas restrictivas? 1. No busques compensar, busca equilibrar Después de vacaciones es habitual pensar en “desintoxicarse” o hacer dietas exprés. Pero lo único que generan son frustración y efecto rebote. En lugar de compensar, céntrate en volver poco a poco a tus hábitos de alimentación equilibrada . 2. Planifica sin rigidez Organizar la compra y planificar menús sencillos te ayudará a retomar la rutina sin estrés. Empieza incorporando más frutas, verduras y alimentos frescos de temporada. No se trata de prohibir, sino de ...

Conociéndo mejor a Cristina Borrallo: quién soy y por qué decidí dedicarme a la nutrición

¡Hola! Soy Cristina Borrallo , dietista-nutricionista graduada por la Universidad de Barcelona y experta en inmunonutrición. Bienvenido/a a mi blog, un espacio donde comparto mis conocimientos, reflexiones y experiencias con un único propósito: ayudarte a descubrir el papel fundamental que tiene la alimentación en tu salud y bienestar. Mi interés por la nutrición no nació de un día para otro, sino que se fue cultivando desde muy pequeña. En mi casa siempre se cuidaba la importancia de comer de forma equilibrada, y aquello dejó en mí una semilla que con el tiempo floreció. A los 15 años, mientras preparaba un tema de biología, descubrí con fascinación el mundo de la nutrición. Empecé a investigar, pero me encontré con un sinfín de mitos y mensajes contradictorios que despertaron aún más mi curiosidad. Al final, fue esa mezcla de dudas y descubrimientos la que me llevó a matricularme en la universidad… y allí confirmé que había encontrado mi verdadera vocación. Hoy la nutrición ocupa u...

Consultas de Nutrición Personalizada con Cristina Borrallo

Descubre Cómo Son Nuestras Consultas de Nutrición Personalizada En nuestro servicio de nutrición, combinamos la evidencia científica con la educación nutricional personalizada , enseñando hábitos saludables adaptados a tu estilo de vida y fomentando la nutrición consciente e intuitiva . Nuestro enfoque integral no solo se centra en la alimentación, sino también en tu bienestar global. A continuación, te explicamos cómo se estructura nuestro proceso de consulta y qué puedes esperar en cada etapa. Primera visita: Evaluación completa (45 min) La primera consulta es fundamental para conocerte a fondo. Durante estos 45 minutos: Realizamos una entrevista completa para recoger información sobre tu historia médica, hábitos de alimentación, estilo de vida y objetivos personales. Elaboramos una valoración nutricional detallada , evaluando tu estado de salud actual y tus necesidades específicas. Revisamos un registro dietético , que nos permite identificar patrones, fortalezas y ár...